sábado, 2 de mayo de 2020

#Día50 UN DIA MAS ES UN DIA MENOS

#Día50
#YOmequedoencasa


"Un día más es un día menos"

Hace 50 días el mundo se paro. 
Hace 50 días las normas empezaron a cambiar.
Hace 50 días nos quedamos en casa

Y hace 50 días empecé a mirarme más, mucho más. 

Tuve dos opciones.
Pensar que no tocaba esto, que no era justo, que no lo había elegido...
O pensar que iba a ser capaz de entender lo que estaba ocurriendo, buscar la forma de enfrentarme a ello, pero sobre todo decidir como quería vivirlo. 

Ha habido días largos, eternos que pensé que no se iban a acabar nunca, y días que han pasado rapidisimo.
Noches interminables entre vídeos y chocapic.
He empezado varias series y las he acabado.
He hecho deporte sola y acompañada.
Me he reído como nadie con alguien que estando lejos a estado muy cerca.
He salido a aplaudir por esos héroes que no salen en los cuentos.
He parado para respirar, mucho; y he retomado este blog que tenía tan olvidado. 

-"Un cuento cada noche hasta que acabe la cuarentena" 
Eso me dije el 1er día en mi casa, por mí, para mí.
Pero estos cuentos se convirtieron en por tí, y para ti. 

Muchas noches pensé que ya eran demasiado.
Pero todas las noches alguien me decía que el cuento había sido lo mejor del día, que le había hecho pensar. 
No ha habido ni un solo día, que no haya recibido un mensaje bonito con respecto a ellos. 

Quizá sea una tontería, pero todos marcamos la diferencia en la vida de los demás en los momentos más insignificantes, aún estando lejos, en casa, encerrados. 

Esto no lo hemos elegido, pero nos ha tocado vivirlo. 
Y ya nos lo hemos demostrado día a día, sacando esos pequeños momentos que marcaban la diferencia. 
Y esto, ya nos ha cambiado. 

Estoy convencida de que algo más bonito va a llegar, y bonito no quiere decir "fácil", bonito quiere decir, que cuando miremos atrás y a dentro, diremos "Mereció la pena"

Empezamos una nueva etapa, una en la que poquito a poquito, todo volverá a una NUEVA normalidad. 
Para valorar esos pequeños detalles que nos hicieron sonreir durante esos 50 días. 

Algo, nos ha obligado a parar, pero también nos ha regalado una nueva oportunidad, para volver a brillar.
Porque esto también pasará. 



Porque con el corazón por encima de la cabeza el mundo se ve más bonito.

Arantxa (lyka), 2 de Mayo 2020





viernes, 1 de mayo de 2020

#Día49 "La ciudad de los pozos"

#Día49
#YOmequedoencasa


"La ciudad de los pozos"

Esta ciudad no estaba habitada por personas, como todas las demás ciudades del planeta.
Esta ciudad estaba habitada por pozos. Pozos vivientes… pero pozos al fin.
Los pozos se diferenciaban entre sí, no sólo por el lugar en el que estaban excavados sino también por el brocal (la abertura que los conectaba con el exterior).
Había pozos pudientes y ostentosos con brocales de mármol y de metales preciosos; pozos humildes de ladrillo y madera y algunos otros más pobres, con simples agujeros pelados que se abrían en la tierra.
La comunicación entre los habitantes de la ciudad era de brocal a brocal y las noticias cundían rápidamente, de punta a punta del poblado.

Un día llegó a la ciudad una “moda” que seguramente había nacido en algún pueblito humano: La nueva idea señalaba que todo ser viviente que se precie debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior.
Lo importante no es lo superficial sino el contenido.
Así fue cómo los pozos empezaron a llenarse de cosas. Algunos se llenaban de joyas, otros se llenaron de aparatos mecánicos y otros optaron por pinturas, pianos de cola y libros.
Pasó el tiempo. La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más.
Los pozos no eran todos iguales, así que, si bien algunos se conformaron, hubo otros que pensaron que debían hacer algo para seguir metiendo cosas en su interior…
En lugar de apretar el contenido, se le ocurrió aumentar su capacidad ensanchándose. No pasó mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los pozos gastaban gran parte de sus energías en ensancharse para poder hacer más espacio en su interior.

Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver a sus camaradas ensanchándose desmedidamente. El pensó que si seguían hinchándose de tal manera, pronto se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad…
Quizás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero no a lo ancho sino hacia lo profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho. Pronto se dio cuenta que todo lo que tenía dentro de él le imposibilitaba la tarea de profundizar. Si quería ser más profundo debía vaciarse de todo contenido…

Al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, cuando vio que no había otra posibilidad, lo hizo. Vacío de posesiones, el pozo empezó a volverse profundo.
Un día el pozo que crecía hacia adentro tuvo una sorpresa.
Adentro, muy adentro, y muy en el fondo encontró agua…
Nunca antes otro pozo había encontrado agua…
El pozo superó la sorpresa y empezó a jugar con el agua del fondo, humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y por último sacando agua hacia fuera.

La ciudad nunca había sido regada más que por la lluvia, que de hecho era bastante escasa, así que la tierra alrededor del pozo, revitalizada por el agua, empezó a despertar. Las semillas de sus entrañas, brotaron en pasto, en tréboles, en flores, y en troquitos endebles que se volvieron árboles después…

Todos le preguntaban cómo había conseguido el milagro.
– Ningún milagro – contestaba – hay que buscar en el interior, hacia lo profundo…

Muchos quisieron seguir el ejemplo del pequeño pozo, pero desandaron la idea cuando se dieron cuenta de que para ir más profundo debían vaciarse. 

En la otra punta de la ciudad, otro pozo, decidió correr también el riesgo del vacío… Y también empezó a profundizar… Y también llegó al agua… Y también salpicó hacia fuera creando un segundo oasis verde en el pueblo…

Un día, casi por casualidad, los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de sí mismos era la misma…
Que el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad del otro.
Se dieron cuenta de que se abría para ellos una nueva vida.
No sólo podían comunicarse, de brocal a brocal, superficialmente, como todos los demás, sino que la búsqueda les había deparado un nuevo y secreto punto de contacto:
La comunicación profunda que sólo consiguen entre sí, aquellos que tienen el coraje de vaciarse de contenidos y buscar en lo profundo de su ser lo que tienen para dar…
  “Cuentos para pensar” de Jorge Bucay

jueves, 30 de abril de 2020

#Día48 "Amor, Riqueza y Éxito"

#Día48
#YOmequedoencasa


"Amor, Riqueza y Éxito"

Una mujer salía de su casa y vio a tres ancianos de larga y blanca barba sentados al frente de su casa.
No los reconoció y dijo:
- «No creo conocerlos, pero deben tener hambre. Por favor pasen y acepten alguna cosa para comer».
- «Se encuentra el hombre de la casa dentro?», preguntaron. - «No», dijo ella, «Él salió».
- «Entonces no podemos pasar», contestaron.
En la tarde cuando su esposo llegó a casa, le dijo lo que había pasado.
- «Vé a decirles que estoy en casa e invítalos a pasar». 
La mujer salió e invitó a los hombres a que pasaran.
- «No pasamos a una casa juntos», respondieron.
- «Por que es así?, quiso saber ella.
Uno de los ancianos le explicó:
- «Su nombre es Riqueza, apuntando a uno de sus amigos, y apuntando al otro dijo, «Él es Exito, y yo soy Amor». Después agregó «Ahora ve y discute con tu esposo a cuál de nosotros deseas en tu casa» 
La mujer entró y le dijo a su esposo lo que se había dicho. Su esposo se regocijó.
- «Que bueno!!», dijo. «Dado que éste es el caso, invitemos a Riqueza. Dejemos que venga y llene nuestra casa de riqueza!» 
Su esposa no estuvo de acuerdo
- «Querido mío, porque no invitamos a Exito?» 
La hija estaba escuchando desde el lado opuesto de la casa. Saltó con su propia sugerencia:
- «No será mejor invitar a Amor?» «Nuestra casa estará entonces llena de amor!»
- «Hagamos caso del consejo de nuestra hija», dijo el esposo a su esposa. «Sal e invita a Amor a ser nuestro huésped» 
La mujer salió y les pregunto a los 3 ancianos.
- «Cuál de ustedes es Amor?. Por favor pase y sea nuestro huésped». 
Amor se puso de pie y empezó a caminar hacia la casa.
Los otros 2 también se pusieron de pie y lo siguieron. Sorprendida les pregunto a Riqueza y a Exito:
- «Solamente invite a Amor. ¿Por qué están pasando ustedes?» 
Los ancianos respondieron:
- «Si usted hubiera invitado a Riqueza o a Exito, los otros dos nos hubiéramos quedado afuera, pero como usted invitó a Amor, dondequiera que él va, nosotros lo acompañamos.

miércoles, 29 de abril de 2020

#Día47 "El Violín"

#Día47
#YOmequedoencasa


"El Violín"

El subastador pensó que perdía su tiempo mostrando ese viejo violín estropeado y arañado, pero aún así, lo mostró. 

-¿Cuánto ofrecen, buena gente?
- ¿Quién hará la primera oferta?
- ¡Un dólar, un dólar! -
-¡Dos!
¿Sólo dos?--Dos dólares!
-¿Hay alguien que dé tres?-
-¡Tres dólares! ... a la una! ¡Tres dólares...a las dos!...

Y de repente un hombre canoso se puso de pie, llegó adelante y tomó en sus manos el arco. Limpiando el polvo del viejo violín armonizó sus cuerdas y tocó una melodía muy tierna.

Al cesar la música el subastador dijo, en voz muy baja y más bien para sí, - ¿Cuánto daría yo por tener este viejo violín?

Y tomándolo con más cariño lo volvió a levantar:
-¡Cien dólares!
- ¿Y quién da doscientos?
-¡Doscientos!
 -¿Y quién da trescientos?
- ¡Trescientos!-
-¡Trescientos, a la una! ¡Trescientos a las dos!- -¡Y se va y se fue! -exclamó.

Algunos lloraban y los demás aplaudían...
- No podemos comprender se decían. ¿Qué cambió su valor? 

A lo que el maestro contesto:- "El toque de la mano de un maestro".

 El secreto está en mirar más allá de las apariencias y conectar con la verdadera esencia.

"La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer resolvería los problemas mas grandes que hay en el mundo"

martes, 28 de abril de 2020

#Día46 "El árbol confundido"

#Día46
#YOmequedoencasa


"El árbol confundido"

Había una vez, un hermoso jardín con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales.
Todos estaban satisfechos y eran felices.
Sin embargo, no todo era alegría en el jardín pues había un árbol profundamente triste porque no sabía quién era.
El manzano le decía que le faltaba concentración:
Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ves que fácil es?
No lo escuches – le decía el rosal- . Es más sencillo tener rosas. ¿Ves que bellas son?

El árbol intentaba todo lo que le sugerían y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.
Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol exclamó:
-No te preocupes, tu problema no es tan grave. Lo tienen muchísimos seres sobre la Tierra. Yo te daré la solución: No dediques tu vida a ser como los demás quieren que seas… Sé tú mismo, conócete y para lograrlo, escucha tu voz interior.
 Dicho esto, el búho desapareció.
¿Mi voz interior…?
¿Ser yo mismo…?
¿Conocerme…?
Se preguntaba el árbol.
Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón y, por fin, pudo escuchar su voz interior diciéndole:
Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble y tu destino es crecer grande y majestuoso, dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje… Tienes una misión. Cúmplela.

El árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado. Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Entonces, el jardín fue completamente feliz.

Por saber reconocer nuestras limitaciones y explotar nuestras posibilidades. 

lunes, 27 de abril de 2020

#Día45 "Cerrando Círculos"

#Día45
#YOmequedoencasa

Hoy sin lugar a duda elijo este cuento ;) 
Porque hoy cierro una puerta, que tanto me ha dado, para abrir una nueva ;) 
Y la abro con ganas ;)

"Cerrando círculos"

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Sí insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en rebobinar el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.

El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué.  Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.

¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.

Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente.

El pasado ya pasó.  No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú. Suelta el resentimiento. Encender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte mentalmente, envenenarte, y amargarte.

La vida está para adelante, nunca para atrás.  Si andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción.  ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? 

Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año.  Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.  Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.

Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.

Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. … ¡Así es la vida!


Paulo Coelho (Novelista Brasilero)

domingo, 26 de abril de 2020

#Dia44 "El campesino y su hijo"

#Día44
#YOmequedoencasa 

"El campesino y su hijo"

Había una vez un campesino chino, pobre pero sabio, que trabajaba la tierra duramente con su hijo. Un día el hijo le dijo:
-¡Padre, qué desgracia! Se nos ha ido el caballo.
-¿Por qué le llamas desgracia? - respondió el padre - veremos lo que trae el tiempo...
A los pocos días el caballo regresó, acompañado de otro caballo.
-¡Padre, qué suerte! - exclamó esta vez el muchacho - Nuestro caballo ha traído otro Caballo.
- Por qué le llamas suerte? - repuso el padre - Veamos qué nos trae el tiempo.
En unos cuantos días más, el muchacho quiso montar el caballo nuevo, y éste, no acostumbrado al jinete, se encabritó y lo arrojó al suelo.
El muchacho se quebró una pierna. -¡Padre, qué desgracia! - exclamó ahora el muchacho - ¡Me he quebrado la pierna!
Y el padre, retomando su experiencia y sabiduría, sentenció: -¿Por qué le llamas desgracia? Veamos lo que trae el tiempo! El muchacho no se convencía de la sino que gimoteaba en su cama.
Poc os días después pasaron por la aldea los enviados del rey, buscando jóvenes para llevárselos a la guerra. Vinieron a la casa del anciano, pero como vieron al joven con su pierna entablillada, lo dejaron y siguieron de largo.
El joven comprendió entonces que nunca hay que dar ni la desgracia ni la fortuna como absolutas, sino que siempre hay que darle tiempo al tiempo, para ver si algo es malo o bueno. 

sábado, 25 de abril de 2020

#Día43 "El águila y el halcón

#Día43
#YOmequedoencasa


"El Águila y el Halcón"

Cuenta una leyenda de los indios sioux que una vez llegaron hasta la tienda del viejo brujo, tomados de la mano, Toro Bravo, el guerrero y Nube Alta, la hija del cacique.

- Nos amamos -empezó el joven.
- Y nos vamos a casar -dijo ella.
- Queremos un hechizo, un conjuro, algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos -dijeron los jóvenes al unísono.
- Hay algo que puedo hacer por vosotros, pero es una tarea muy difícil y sacrificada -dijo el brujo tras una larga pausa.
- No importa -dijeron los dos.
- Entonces -dijo el brujo- Nube Alta, sin más armas que una red y tus manos, subirás al monte y cazarás al halcón más vigoroso. Tráemelo vivo el tercer día de luna llena … Y tú, Toro Bravo -prosiguió el anciano- tú debes traer de la montaña más alta a la más valiente de las águilas, y traerla viva sin ninguna herida.


Los jóvenes asintieron en silencio y, después de mirarse con ternura, partieron.

El día establecido por el brujo, los jóvenes llegaron a su tienda con dos grandes bolsas de tela que contenían las aves solicitadas.
El viejo les pidió que, con mucho cuidado, las sacaran de las bolsas. Eran sin duda las aves más hermosas de su estirpe.
 

Ahora -dijo el brujo- atad entre sí a las aves por las patas con estas tiras de cuero. Después soltadlas y dejad que intenten volar. 

El águila y el halcón intentaron levantar el vuelo, pero sólo consiguieron revolcarse en el suelo. Irritadas por su incapacidad, las aves arremetieron a picotazos entre sí.
 

- Éste es el conjuro. Jamás olvidéis lo que habéis visto hoy. Vosotros sois como el águila y el halcón... si os atáis el uno al otro, aunque sea por amor, viviréis arrastrándoos y, tarde o temprano, os haréis daño el uno al otro. Si queréis que vuestro amor perdure volad juntos pero jamás atados.

viernes, 24 de abril de 2020

#Día42 "El ingenio de la hormiga"

#Día42
#YOmequedoencasa

"El ingenio de la hormiga"

Hace un tiempo me puse a observar detenidamente la vida de las hormigas, y confieso que quedè asombrado al verlas trabajar con tanto orden y empeño.
Pero una hormiga en particular atrajo mi atención. Negra y de tamaño mediano, la hormiga llevaba como carga una pajita que era seis veces más larga que ella misma.
Después de avanzar casi un metro con semejante carga, llegó a una especie de grieta, estrecha pero profunda, formada entre dos grandes piedras.
Intentó cruzar de una manera y de otra, pero todo su esfuerzo fue en vano. Hasta que por fin la hormiguita hizo lo insólito.
Con toda habilidad apoyó los extremos de la pajita en un borde y otro de la grieta, y así se construyó su propio puente, sobre el cual pudo atravesar el abismo.
Al llegar al otro lado, tomó nuevamente su carga y continuó su esforzado viaje sin inconvenientes.
La hormiga supo convertir su carga en un puente, y así pudo continuar su viaje. De no haber tenido esa carga, que bien pesada era para ella, no habría podido avanzar en su camino…
Porque las cargas bien tomadas, pueden convertirse en puentes y peldaños que nos ayudan a triunfar.

jueves, 23 de abril de 2020

#Día41 "Las Tres Rejas"

#Día41
#YOmequedoencasa


"Las tres rejas"

El joven discípulo de un filósofo sabio llega a casa y le dice:
- Maestro, un amigo estuvo hablando de ti con malevolencia...
- ¡Espera!- lo interrumpe el filósofo - ¿Has hecho pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
- ¿Las tres rejas? - pregunta su discípulo -
- Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
- No, maestro. Lo oí comentar a unos vecinos...
- Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?
- No maestro, en realidad, no. Al contrario...
- Ah, bien... La última reja es la necesidad. ¿Es realmente necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
- A decir verdad, no.
- Entonces... - dijo el sabio sonriendo - si no es verdad, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo en el olvido.
 (Anónimo)
 
¡Cuánto más sanas serían las relaciones humanas, si todos hiciéramos pasar por las tres rejas aquellas cosas de las que nos hacemos eco!

miércoles, 22 de abril de 2020

#Día40 "Buscate un Amante"

#Día40
#YOmequedoencasa


Hoy recopilo un cuento que me encantó de Jorge Bucay 
A disfrutarlo ;) 

"Buscate un amante, Jorge Bucay"

Muchas personas tienen un amante y muchas otras quisieran tenerlo.
Y también están las que no lo tienen, porque no quieren y las que lo tenían y lo perdieron, o decidieron perderlo.
Misteriosamente son generalmente estos dos últimos grupos los que más vienen a mi consulta para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas: insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los más diversos dolores.
Cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y que no saben en qué ocupar su tiempo libre.
En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas.
Antes de contarme esto ya han visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnostico seguro: Depresión… y la infaltable receta del antidepresivo de turno.
Yo, después de escucharlas atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo; que lo que realmente necesitan... ES UN AMANTE.
Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto.
Están los que piensan: ¡Como es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica! Hacen un decoroso silencio, miran el reloj esperando el final de la consulta y se retiran para siempre.
También están los que escandalizados se despiden en ese mismo momento y muchas veces tampoco vuelven nunca más.
A los que deciden quedarse les doy la siguiente definición:
“Un Amante es cualquier cosa que nos apasione, lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y también aquello que, a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno, lo que nos hace saber que la vida tiene motivación y sentido”.
Un amante puede ser nuestra pareja, si nos animamos a encontrarlo allí.
En otros casos es otro alguien que no es nuestra pareja.
También podemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby que nos monopoliza cada instante “suelto”.
En fin, es “alguien” o “algo” que nos perturba la conciencia al punto de dibujarnos una sonrisa al solo pensarlo apartándonos, aunque sea por un momento, del triste destino de sobrevivir.
Sobrevivir es durar y en el fondo esta gobernado por el miedo a vivir de verdad. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol, de la lluvia y de las emociones fuertes.
Durar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana
Por favor no te empeñes en sobrevivir, búscate un amante!
Sé vos mismo el amante de alguien o de algo. Sé el protagonista... de tu vida.
La muerte llegará; al fin y al cabo, la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie.
Mientras tanto y sin dudar, búscate un amante!
Lo trágico no es morir … lo trágico, es no animarse a vivir.
La psicología, después de estudiar mucho, descubrió algo trascendental: para vivir feliz, activo, o satisfecho hay que tener un motivo.
A ese motivo lo llamo hoy un amante.
Hay que ponerse de novio con la vida y hay que amarla con la pasión de los que auténticamente están enamorados.
Buscate pues HOY.... un amante.

martes, 21 de abril de 2020

#Día39 "Queda Prohibido"

#Día39
#YOmequedoencasa

Hoy rescato este poema que esta tarde ha resurgido entre papeles y canciones.
Porque está siendo muy complicado, pero todos somos capaces de sacar cosas bonitas.


"Pablo Neruda, Queda Prohibido"



Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme sólo alguna vez.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quiero,
abandonarlo todo por tener miedo,
no convertir en realidad mis sueños.
Queda prohibido no demostrarte mi amor,
hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
inventarme cosas que nunca ocurrieron,
recordarte sólo cuando no te tengo.
Queda prohibido dejar a mis amigos,
no intentar comprender lo que vivimos,
llamarles sólo cuando los necesito,
no ver que también nosotros somos distintos.
Queda prohibido no ser yo ante la gente,
fingir ante las personas que no me importan,
hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
olvidar a todos aquellos que me quieren.
Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo,
no creer en mi dios y hallar mi destino,
tener miedo a la vida y a sus castigos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
odiar los momentos que me hicieron quererte,
todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse,
olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la mía,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
sentir que con su falta el mundo se termina.
Queda prohibido no crear mi historia,
dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida,
no tener un momento para la gente que me necesita,
no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.

lunes, 20 de abril de 2020

#Día38 " El sabio y el escorpión"

#Día38
#YOmequedoencasa


"El sabio y el escorpión"
Había una vez un sabio monje que paseaba junto a su discípulo en las orilla de un río.
Durante su caminar, vio como un escorpión había caído al agua y se estaba ahogando, y tomó la decisión de salvarlo sacándolo del agua.
Pero una vez en su mano, el animal le picó.

El dolor hizo que el monje soltara al escorpión, que volvió a caer al agua.
El sabio volvió a intentar sacarlo, pero de nuevo el animal le picó provocando que le dejara caer.
Ello ocurrió una tercera vez.

El discípulo del monje, preocupado, le preguntó por qué continuaba haciéndolo si el animal siempre le picaba.
El monje, sonriendo, le respondió que la naturaleza del escorpión es la de picar, mientras que la de él no era otra que la de ayudar.
Dicho esto el monje tomó una hoja y, con su ayuda, consiguió sacar al escorpión del agua y salvarlo sin sufrir su picadura. “
(Cuento de la India)

Debemos tomar precauciones, pero no debemos dejar de ser quienes somos ni actuar en contra de lo que somos.

domingo, 19 de abril de 2020

#Día37 "El mundo"

#Día37
#YOmequedoencasa


"El mundo"


“Un hombre del pueblo Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, dijo que había contemplado desde arriba la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fuegos.
-El mundo es eso-reveló- un montón de gente, un mar de fuegos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende.”

 (microcuento creado por Eduardo Galeano publicado en su libro “El libro de los abrazos")

sábado, 18 de abril de 2020

#Día36 "Los seis sabios ciegos y el elefante"

#Día36
#YOmequedoencasa


"Los seis ancianos sabios y el elefante"


En una ocasión había seis ancianos sabios que no gozaban del don de la vista, siendo ciegos y empleando el sentido del tacto para experimentar y conocer las diferentes realidades, seres y objetos del mundo.

Ninguno de estos sabios había visto jamás un elefante, y tras conocer que su rey disponía de uno le solicitaron con humildad poder conocerlo. El monarca decidió concederles su petición y los llevó ante el paquidermo, permitiendo que los ancianos se acercaran y lo tocaran.
Los sabios se aproximaron al animal y, uno por uno, tocaron al elefante con el fin de saber cómo era dicho ser.

El primero le tocó un colmillo, y consideró que el elefante era liso y agudo cual lanza.
El segundo sabio se aproximó y tocó la cola del elefante, respondiendo que en realidad era más bien como una cuerda.
El tercero entraría en contacto con la trompa, refiriendo que el animal se parecía más a una serpiente.
El cuarto indicaría que los demás debían estar errando, ya que tras tocar la rodilla del elefante llegó a la conclusión de que se trataba de algo semejante a un árbol.
El quinto lo desmintió al tocar la oreja del ser, valorando que se parecía a un abanico.
Por último el sexto sabio llegó a la conclusión de que en realidad el elefante era como una fuerte pared rugosa, al haber tocar su lomo.
Tras haber llegado a distintas conclusiones, los sabios empezaron a discutir respecto a quién poseía la verdad.

Dado que todos defendían sus posiciones con ahínco, recurrieron a la ayuda de un séptimo sabio el cual podía ver.

Este les hizo ver que en realidad todos ellos tenían parte de la razón, dado que habían estado describiendo una única parte del conjunto del animal, a la vez que aún sin equivocarse ninguno de ellos había podido conocerlo en su totalidad.“
(Cuento procedente de la India)

"Un punto de vista no es el único que existe sobre una realidad"

viernes, 17 de abril de 2020

#Día35 "La Carreta"

#Día35
#YOmequedoencasa

"La Carreta"

Una niña caminaba con su padre cuando éste, de repente,se detuvo en una curva del camino. Después de un breve silencio le preguntó:
- Además del cantar de los pájaros, ¿qué oyes?
La niña paró, aguzando sus oídos. Después de unos segundos respondió:
- Papá, estoy oyendo el ruido de una carreta que se acerca.
- Muy bien - respondió su padre -. Tienes razón, se está acercando una carreta vacía.
La niña, asombrada, preguntó a su padre:
- ¿Cómo sabes que es una carreta vacía si aún no la has visto?
Entonces el padre respondió:
- Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por el ruido que hace. Cuánto más vacía está la carreta, mayor ruido hace.

La niña se convirtió en adulta y, siempre que veía una persona interrumpiendo una conversación y hablando demasiado de sí misma, de forma inoportuna o violenta, o presumiendo de lo que poseía, tenía la impresión de oír la voz de su padre diciendo:
- Cuánto más vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace.

 

jueves, 16 de abril de 2020

#Día34 "La ratonea"

#Dia34
#YOmequedoencasa

"La Ratonera"

Un ratón vivía en una granja. Un día, mirando por un agujero de la pared, vió a un hombre entregando un paquete y una mujer abriendo ese paquete. Rápidamente pensó:
– ¿Qué tipo de comida podría haber allí?
Se imaginó un sabroso queso. Se le hacía agua la boca de pensar que era de sus preferidos.
Quedo aterrorizado, cuando descubrió que era una ratonera.
Fue corriendo al patio de la casa a advertir a todos:
– ¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera!.
La gallina que estaba buscando sus lombrices en la tierra, cacareó y le dijo:
– Discúlpeme Sr. ratón
- Entiendo que sea un gran problema para usted; pero a mi no me perjudica en nada, ni me molesta!
El ratón siguió corriendo buscando ayuda. Llegó hasta el cordero y le dijo:
– ¡Hay una ratonera en la casa!
– ¡Discúlpeme, Sr. ratón
– No veo nada qué pueda hacer yo.

El ratón se fue hasta donde estaban las vacas, y le dijeron:
– ¿Qué nos dice Sr. ratón, una ratonera?
– ¿Estamos en peligro por casualidad nosotras?
Entonces el ratón se volvió a la casa, cabizbajo y abatido, para encarar solo la ratonera …
Aquella misma noche se escuchó un ruido. Como el de una ratonera agarrando a su víctima.
La mujer del granjero corrió a ver qué había en la ratonera. 
Pero, en la oscuridad, no vio que la trampa había agarrado la cola de una víbora venenosa.
La víbora la mordió. El granjero la llevó corriendo al hospital.
La mujer volvió con fiebre.
Y el granjero se le ocurrió hacerle una sopa de gallina para ver si mejoraba.
 El hombre entonces tomó el cuchillo y fue a buscar al principal ingrediente: la gallina.
Como la enfermedad de la mujer continuaba, amigos y vecinos vinieron a verla. Para alimentarlos, hubo que matar al cordero.
Pero la mujer no resistió, y acabo falleciendo.
Muchas personas vinieron al funeral. El pobre hombre, muy triste y agradecido por la solidaridad, decició matar a las vacas para darle de comer a todos.
¿Os habéis dado cuenta de quien se salvó?
(Anónimo)

miércoles, 15 de abril de 2020

#Dia33 "Amarillos"

#Dia33
#YOmequedoencasa

"Amarillos"

Hoy os voy a traer un concepto con el que me topé hace años en mi vida 
En un libro, el cual de vez en cuando rescato, y sin duda en esta cuarentena me ha rescatado a mí.
Desde que lo leí, para mí, las personas somos colores.
En concreto hoy hablaremos de "los amarillos" los cuales sin más, te cambian la vida

Los amarillos son las personas que dan sentido a nuestra vida que se sitúan entre el amor y la amistad. ... Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y puede llegar a cambiártela.

Una conversación con un amarillo deja poso y los reencuentros con ellos suceden como si no hubiera pasado el tiempo desde la última vez.
(Albert Espinosa "Un mundo amarillo"

 
Estoy convencida de que tras leer este pequeño concepto, de ese gran libro, se os habrá pasado alguien por la cabeza

Hoy no quería subir cuento.
Pero tampoco quería no subir nada.
Y llevo días pensando en esos amarillos que me regalaron algo en algún momento de mi vida.
Y es probable que si estás leyendo esto seas un amarillo para mi.

 

martes, 14 de abril de 2020

#Dia32 "Obstáculos en el camino"

#Dia32
#YOmequedoencasa

"Obstáculos en el camino"

 

Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino.
Luego se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra. 

Algunos simplemente la rodearon.
Muchos culparon a la autoridad por no mantener los caminos despejados, pero ninguno de ellos hizo nada para sacar la piedra del camino.

Un vecino del pueblo que vivía en el sitio más descampado, pasaba por allí exhausto con un fardo de leña sobre sus hombros; y la vio.

Se detuvo, luego se aproximó a ella, puso su carga en el piso trabajosamente y trató de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y empujar hasta llegar a fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró.

Mientras recogía su fardo de leña, vio una pequeña bolsita en el suelo, justamente donde antes había estado la roca.
La bolsita contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey diciendo que el premio era para la persona que removiera la roca como recompensa por despejar el camino.

El campesino aprendió ese día que cada obstáculo puede estar disfrazando una oportunidad, tanto para ayudar a los demás como para ayudarse asimismo.